La segunda marcha en defensa de la universidad pública se lleva a cabo en el centro de la ciudad de Salta, simultáneamente con otras movilizaciones en el resto del país. El reclamo está dirigido al Gobierno nacional y sus políticas de ajuste para este sector de la educación superior.
La marcha local tuvo su inicio en el Monumento 20 de Febrero, donde miles de personas dijeron presentes entre docentes y alumnos de las diferentes facultades de la Universidad Nadional de Salta, familiares, representantes de sindicatos y hasta partidos políticos formaron parte de la misma.
Una gran cantidad de carteles y banderas desplegaron los manifestantes a lo largo de la columna. «Luchemos por el futuro de nuestros hijos, nietos, hermanos, sobrinos, para que la universidad pública siga existiendo», «No al veto», «Un pueblo educado jamás será sometido», «Educación pública igual a movilidad social», decían algunas de las pancartas.
El vicerrector de la UNSa, el contador Nicolás Innamorato, también formó parte de la movilización. «Estamos acá para que la universidad pueda seguir funcionando en el año 2025. Y no puede haber cuestionamientos, la Auditoria General de la Nación es la que nos audita, es el ente que corresponde, lo único que se hace es difamar la universidad», expresó en diálogo con los medios.
Con respecto al 60% de alumnos fantasmas manifestado por el Gobierno, dijo que «no tiene sentido, (el Gobierno) tiene el mismo sistema que nosotros, y saben el número exacto de estudiantes que tenemos. El presupuesto es otra mentira, porque no se distribuye a través del número de estudiantes».
Innamorato consideró que «al vetar la ley es vetar la continuidad de las universidades públicas, el presupuesto que se presentó nos está llevando al desfinanciamiento de la universidad».